¿Qué es una certificación profesional y por qué es importante?
- Publicado por System Administrador
- Categorías Generales
- Fecha 06/06/2019
- Comentarios 0 comentarios
¿Qué es una certificación profesional y
por qué es importante?
Es tendencia, el número de personas que obtienen una certificación crece cada día, pero también las certificaciones, y en todos los campos. Lo que un día fue una herramienta para los fabricantes de tecnología (todo tipo de tecnología), hoy es un estándar para validar conocimientos y competencias profesionales.
Genera confianza, tanto para el profesional como a la empresa que solite el certificado. Cuando un representate de recursos humanos en una organización realiza una entrevista a un candidato, para validar si puede conducir un camión le pedirá el carnet, no creo que quiera hacerle una prueba (ni creo que esté en capacidad de hacerlo), lo fácil es pedir el carnet. En el mismo sentido, si hablamos de certificaciones profesionales tales como workshops, cursos de especialización o diplomados, tanto el candidato como la empresa tienen confianza y puden avanazar cuando hay una certificación de por medio.
¿Qué valida una certificación?
Una certificación valida o puede validar tres tipos dominios, si bien no suelen estar los tres presentes en todas las certificaciones:
Conocimiento. Normalmente un exámen que sirve para evaluar un conjunto de conocimiento que podría estar precedido por un curso de formación. Por ejemplo, en tecnología un certificado de ITIL® 4 hace preguntas basadas en el documento (libro) que contiene el conocimiento, y valida que una persona lo ha aprendido.
Proceso. Al igual que el permiso de conducir, para obtenerlo es necesario formarse, hacer un examen teórico, cumplir unas horas de conducción supervisadas, y finalmente un examen práctico. En este caso el certificado valida que la persona ha hecho el recorrido, un proceso definido.
Experiencia. Este es el dominio más difícil de evaluar y el más buscado. Por lo general cuando se publica una oferta de empleo se suele encontrar el típico “5 años de experiencia”, haber desempeñado durante varios años alguna actividad, es una garantía de conocimiento, de saber lo bueno y lo malo, aunque los resultados no puedan etiquetarse necesarimente de existosos. Estas certificaciones también existen, se utilizan más en el campo de las habilidades como negocios, o en tecnologías genéricas como IoT, Big Data, Cloud Computing, Ciberseguridad.
“5 razones por las que deberías confiar en las certificaciones profesionales”
Primero. Porque una certificación profesional acelera el proceso de empleabilidad, tanto para que el profesional se diferencia, como para que la empresa le reconozca.
Segundo. Porque una certificación profesional genera confianza en el profesional, ya que representa un hito que ha superado y demostrado; y genera confianza en el empleador, que sabe que puede contratar a alguien con conocimientos que han sido validados por un tercero.
Tercero. Porque ahorra dinero y genera ingresos. Una empresa que posee un certificado lo anuncia a los cuatro vientos. Las empresas que venden servicios o productos muy especializados también usan el hecho de tener en plantilla personal certificado profesionalmente, porque de esta forma se diferencian de sus competidores y consiguen más negocio, y porque los profesionales certificados por normal general saben resolver los problemas mucho más rápido y de forma más eficiente, lo que trae ahorros.
Cuarto. Porque no hay duda que cuando está un certificado de por medio el servicio es más seguro, los riesgos son menores. Este tipo de beneficio se explica mejor con sistemas de alto nivel crítico, por ejemplo, en un quirófano en el momento de una intervención, votamos por personal certificado en el uso del “robot” o no.
Quinto. Para mejorar la resolución de problemas. Las certificaciones profesionales se basan en métodos, o marcos de referencia que incluyen guías y conocimiento que el profesional certificado ha demostrado que conoce o domina. La resolución de problemas es mucho más simple cuando sencillamente decimos “consultar con personal certificado profesionalmente”
También te puede gustar
